Planes con niños en verano en la Sierra de Grazalema
Con la llegada de las vacaciones y el tiempo libre para los niños, apetece mucho encontrar planes fresquitos para el verano, y no necesariamente tiene que ser playa o un parque acuático lleno de gente. La naturaleza nos ofrece lugares extraordinarios donde refrescarnos y pasarlo bien, siempre respetando el entorno.
Estamos en la Sierra de Grazalema, entre las provincias de Cádiz y Málaga, y te hablaremos de algunas visitas y rutas de senderismo sencillas y fresquitas para hacer en familia. Los ríos de esta sierra suelen ser de aguas especialmente frescas, ideal para soportar los rigores del verano en Andalucía.
Índice de temas
Sendero del Arroyo Bocaleones y La Playita
Para este viaje nos alojamos en Casas de Almájar, en Prado del Rey, un lugar estratégicamente situado muy cerca de los sitios que queremos visitar, además de ser un pueblo precioso situado en plena Sierra de Grazalema.
Antes de llegar al alojamiento, hemos aprovechado la mañana visitando uno de los lugares que más nos gustan de Grazalema en verano: el Arroyo Bocaleones, muy cerca de Zahara de la Sierra. Y por la tarde, nos acercamos al Área Recreativa Arroyomolinos o también conocido como La Playita, una playa fluvial encantadora.
Sendero del Arroyo Bocaleones
La ruta que os proponemos es una de las más bonitas para hacer en verano, y hay que tener en cuenta varias recomendaciones importantes. Para hacer esta ruta hay que pedir permiso en el Centro de Visitantes de El Bosque, bien de manera presencial o por correo electrónico.
Este arroyo nace en la cara norte de la Sierra del Pinar y sus aguas son bastante frías, así que en verano se agradece caminar por el río y disfrutar de sus pozas de aguas cristalinas.
Para comenzar la ruta, el punto de inicio donde dejamos el coche es una explanada con grandes árboles en la carretera que va desde Zahara de la Sierra a Prado del Rey.
Se trata de una ruta acuática, es decir, que tendrás que ir preparado para mojarte. La primera parte del sendero discurre en seco, luego tendrás que avanzar por el lecho del río de forma que te mojarás los pies y en algunos puntos hasta la rodilla. Y en la última parte, hay pozas que te cubrirán más, incluso en algunos puntos los niños no hacen pie, así que, o bien tendrán que nadar o agarrarse a los adultos para superar estos tramos. Al ser la parte del final, también puedes darte la vuelta antes de las pozas si vas con niños muy pequeños o que no saben nadar.
Si vais a hacer las pozas, recomendamos llevar mochila o bote estanco para meter las pertenencias que no queréis que se mojen (móvil, llaves del coche, comida…)
Recomendaciones para rutas de río
La primera parte de la ruta, en seco, discurre por un sendero paralelo al río, con vegetación de ribera que nos aporta algo de sombra, e incluso podrás remojarte en algunos puntos en que en camino se acerca al cauce si tienes mucho calor.
Un hito importante es el Puente de Los Palominos. Es en este punto donde se necesita permiso del Parque Natural para poder seguir avanzando. Nosotros lo habíamos solicitado presencialmente en el mismo pueblo de El Bosque.
El sendero continúa a la izquierda del cauce unos metros hasta que encontramos una cancela cerrada. No hay que atravesarla, ya que el sendero sigue por la derecha de la puerta. Pronto llegamos a un puente romano, donde ya el sendero seco no continúa, y tendremos que meternos en el lecho del río para continuar.
¡Llega la parte fresquita!
Al principio solo nos mojaremos hasta los tobillos y poco más. Hay que tener en cuenta que caminaremos por el arroyo, y que es pedregoso, teniendo cuidado de donde ponemos los pies. Los bastones de senderismo nos ayudan. Vamos con una niña de 4 años, y no hay problema para avanzar, aunque siempre de la mano, porque el suelo es irregular, y con esa edad aún no tienen el equilibrio necesario.
El avance es un poco más lento por las piedras, algunas zarzas o ramas, pero no deja de ser sencillo.
En poco tiempo llegamos a una zona donde el arroyo se estrecha y nos encontramos rodeados de grandes paredes de roca, cahorros y marmitas. Es un lugar de ensueño, muy fresquito, donde las plantas adornan las paredes del río y las aves nos regalan los oídos con sus trinos. Encontramos pozas más profundas, y si queremos avanzar, tendremos que mojarnos e incluso nadar.
La peque y yo nos quedamos en un margen del río, y el papi se interna en la parte más impresionante del arroyo donde el agua se torna aún más cristalina y fría, y el cauce obliga a sumergirse para poder avanzar.
Se puede continuar hasta el conocido como “paraje del manadero” donde el agua brota del suelo y a partir de aquí hacia arriba, comienza un tramo de cauce seco hacia la Garganta Verde, donde ya habrá un punto donde no se puede continuar, porque habría que remontar grandes rocas. Por esta parte, bajan los deportistas que realizan el descenso de Garganta Verde, en versión barranquista, para lo que también se necesita permiso.
Regresamos sobre nuestros pasos, ya más fresquitos porque llevar los pies en agua durante varias horas te deja con ganas de que te de un poquito el sol. El total son unos 5 kilómetros, un paseo muy agradable en verano.
Permisos para el sendero del Arroyo Bocaleones
Para solicitar permiso, puedes ir de manera presencial al Centro de Visitantes de El Bosque y si hay cupo para el día concreto en el que quieres hacer la ruta, te lo darán en el momento, presentando tu DNI, y rellenando un formulario que te facilitarán.
También puedes pedirlo por email pero entonces tendrás que solicitarlo con diez o quince días de antelación, al correo electrónico: cvelbosque@reservatuvisita.es.
La Playita, Área Recreativa Arroyomolinos
Después del paseo por el río, decidimos acercarnos a La Playita de Zahara, en el Área Recreativa Arroyomolinos, una zona de baño que aprovecha el curso del río que nace a los pies del Monte Prieto, para crear un lugar encantador y súper fresquito.
La Playita es una gran balsa de agua donde podemos darnos un refrescante baño e incluso hacer unos largos, ya que es bastante amplia y tiene profundidad en algunas zonas. Es ideal para ir con niños ya que está preparada en la parte inicial donde cubre muy poquito y el suelo está alisado con cemento. Hay mucha sombra natural, con árboles y una amplia zona de césped. ¡Te va a encantar!
El agua está tratada. También cuenta con mesas de merendero, servicios, duchas, chiringuito y zona de aparcamiento vigilado. También socorristas. Y para los más aventureros, tiene un circuito de actividades llamado "El Bosque Suspendido" con puentes colgantes, escalas suspendidas y una tirolina sobre las aguas de la balsa.
Está gestionada por el Ayuntamiento de Zahara de la Sierra. Suele abrir entre junio y septiembre, de 11 a 20 h. y cuesta 3,5 € adultos y 3 € los niños. Menores de 4 años no pagan. Durante el fin de semana, la tarifa se encarece 1 €. Tienen precios para grupos. Para asegurarte de los horarios de apertura y tarifas, visita la página web oficial de La Playita. También ahí puedes sacar las entradas on line.
Después de disfrutar de La Playita de Zahara, nos dirigimos a Prado del Rey, a nuestro alojamiento con encanto, de que vamos a disfrutar durante todo el día de mañana, ya que dispone de una piscina fresquita y de un parque infantil con cama elástica incluida.
Llanos del Campo – Sendero del Tesorillo
Sendero del Tesorillo
Antes de ir a la piscina de Casas de Almájar, salimos bien temprano para un corto paseo en la cercana Área Recreativa Llanos del Campo. Desde allí parten varios senderos que se adentran en el bosque de encinas y quejigos milenarios.
Para llegar al Área Recreativa de Los Llanos del Campo tomamos la carretera desde Benamahoma hacia Grazalema en sentido Este (A-372). Tras recorrer unos 2 km encontramos el área recreativa, con un gran aparcamiento.
Un sendero que podemos hacer fácilmente con niños es el Sendero del Tesorillo, un recorrido circular que nos llevará entre media hora y una hora, dependiendo de lo que nos entretengamos en el bosque. Es solo 1,2 Km.
Aunque gran parte del camino vamos a tener sombra de grandes árboles, no tendremos contacto con el agua en ningún momento, por eso recomendamos hacerla temprano, aprovechando el fresco de la mañana.
Aparcamos el coche en la única sombra que hay, justo al lado de la puerta de acceso, que tendremos que atravesar, para a continuación buscar una segunda puerta que nos da acceso al sendero, con un panel informativo de la ruta.
El sendero comienza en suave subida a través de un bosque muy frondoso con grandes ejemplares de encina y quejigo. El terreno es irregular y pedregoso, pero es fácil de seguir, hasta que llegamos a un carril. De frente, tenemos la Sierra del Pinar, donde se encuentra la máxima elevación de la provincia de Cádiz, el Torreón. Aquí en estas montañas, se estancan las nubes que provienen del Estrecho y por ese motivo este es uno de los puntos donde más llueve en la Península Ibérica.
Caminamos ahora por una especie de calzada empedrada, que usaban los antiguos pobladores para desplazarse entre pueblos.
Otro hito importante es la Fuente del Tesorillo, donde nace el Arroyo del Descansadero. En este punto, puedes parar para descansar y escuchar las numerosas aves que habitan la sierra, pequeños pajarillos como herrerillos, carboneros, pinzones, que siempre estarán más activos en las horas tempranas del día. También, podremos disfrutar del vuelo de los buitres y las águilas.
Si tenemos más tiempo, o queremos ver más en profundidad esta zona, hay otros senderos un poco más largos como el que nos lleva a Los Llanos del Berral.
Casas Almájar – Prado del Rey, piscina y parque infantil
Por la tarde, aprovechamos que nos hemos alojado en una preciosa casa rural con encanto, y disfrutar de la zona de la piscina y del parque infantil que han habilitado al lado.
La casa o apartamento donde nos alojamos se encuentra en Prado del Rey, un precioso pueblo serrano, y forma parte de un conjunto de apartamentos con distintas capacidades. Se pueden alquilar en conjunto o individualmente cada casa.
Casa Almájar cuenta con salón con wifi y aire acondicionado, cocina equipada, dos habitaciones, baño y aseo, además de una gran terraza con barbacoa y con vistas al pueblo y a la Sierra, ¡espectacular para las cenas de verano!
Sendero del río Majaceite El Bosque - Benamahoma
Para nuestro último día en la Sierra de Grazalema, vamos a realizar uno de los senderos más populares de la zona, el sendero del Río Majaceite, que une las poblaciones de El Bosque y Benamahoma.
Se trata de un paseo ideal para hacer con niños, por su sencillez y facilidad para seguirlo, ya que discurre por los márgenes del río a través de un hermoso bosque de ribera. La mayor parte del recorrido será sombreado y tenemos la opción de refrescarnos en las frías aguas del río si tenemos calor.
Recorrido de 5,3 Km. lineal, nosotros lo hemos realizado desde El Bosque a Benamahoma, en ascenso. Si lo quieres hacer aún más sencillo, lo puedes hacer comenzando en Benamahoma a El Bosque, que tiende a la bajada.
Se trata de un recorrido lineal, así que lo mejor sería combinar dos coches para poder regresar, o bien contratar algún servicio de taxi en el pueblo. Hay numerosos carteles con teléfonos de taxis. Para los más fuertes, pueden regresar caminando, y serían un total de 10,6 Km.
Aparcamos al inicio del sendero, en el pueblo de El Bosque, cerca del albergue juvenil, donde tenemos una tablilla informativa. En seguida nos vemos inmersos en un bosque de ensueño donde los olmos, fresnos, chopos e higueras nos dan la sombra necesaria para caminar sin calor.
El camino es fácil y va paralelo al río, donde viven nutrias, dada la calidad y limpieza de sus aguas. También es el hábitat de otras importantes especies de aves, como mirlo acuático, petirrojo o lavandera. El bosque de galería es extraordinario, y ello unido al sonido del agua, hará que el paseo sea una delicia.
La mayoría del camino es llano y con un buen terreno, así que hasta los más pequeños pueden hacerlo andando. Tiene algunas subidas cortas donde se han instalado escaleras y barandillas de madera para facilitar el avance.
E incluso tendremos que pasar varios puentecillos sobre el río, muy divertido para los niños. Hay que tener precaución en estos puentes con los más pequeños, porque se pueden colar por alguna apertura, y ¡ojo!, no subir muchas personas a la vez, dos como máximo.
Encontraremos algunas cascadas de ensueño, y en la parte final, ya cerca de Benamahoma, nos toparemos con las ruinas de algún molino harinero que aprovechaba la fuerza del agua para obtener la energía suficiente para moler el trigo.
Una vez que llegamos a Benamahoma, podemos tomar un refrigerio en un bar que hay situado justo al final del sendero. Y si tenemos tiempo, os recomendamos caminar por las calles del pueblo y visitar el Ecomuseo del Agua, situado en el antiguo molino del Nacimiento. Allí os explicarán los aprovechamientos que ha hecho el hombre sobre las aguas del río desde la Prehistoria hasta nuestros días.
Aprenderemos la importancia que tiene el agua y cómo era indispensable para los distintos oficios que existían en la antigüedad, como la industria textil de lana, la fabricación de la harina y otros usos. Y lo más importante que podemos aprender es que el agua es fundamental para la vida.
Después de la visita imprescindible del Ecomuseo del Agua de Benamahoma, como no habíamos dispuesto un coche al final del recorrido, uno de nosotros volvió caminando por el sendero hasta el coche, y el resto del equipo lo esperamos en Benamahoma. Un día super aprovechado.
Después de la actividad tocaba volver a casa, y para ello decidimos coger la carretera que nos lleva desde Benamahoma hasta Grazalema, una maravilla de paisaje que te recomendamos completamente.